logo-osakidetza logo-gb

El Instituto Biodonostia colaborará con la Fundación Michael J. Fox en un ambicioso proyecto mundial orientado a retrasar la aparición del Parkinson

16/05/13


Se desarrollará durante cinco años con un presupuesto de 60 millones de dólares en nueve países –Estados Unidos, Alemania, Israel, Noruega, Francia, Italia, Grecia, Austria y Reino Unido-  

 

La identificación en los últimos años por parte de un grupo interdisciplinar de Gipuzkoa de una variante hereditaria del Parkinson provocada por una mutación genética ha tenido tal resonancia internacional que la Fundación Michael J. Fox ha querido incluir a Biodonostia en un ambicioso proyecto que pretende, como objetivo último, frenar la aparición de la enfermedad. 

Los directivos de la Fundación, Sohini Chowdhury y Ken Marek visitaron ayer las instalaciones de Biodonostia, acompañados por el Viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Guillermo Viñegra, la Directora Médica del Hospital Universitario Donostia, Idoia Gurrutxaga; el Director Científico del Instituto Biodonostia, Julio Arrizabalaga; y el jefe de Servicio de Neurología del Hospital, José Félix Martí Massó.

El proyecto se desarrollará durante cinco años con un presupuesto de 60 millones de dólares en nueve países –Estados Unidos, Alemania, Israel, Noruega, Francia, Italia, Grecia, Austria y Reino Unido-. 

El proyecto internacional, que se ha iniciado ya con 400 pacientes, pretende identificar marcadores, tanto en sangre como en líquido encefalorraquídeo o pruebas de imagen, para detectar la aparición de la dolencia en fases muy incipientes con el fin de detener la progresión de la misma.

Todavía no se ha contemplado el presupuesto que supondrá la investigación en Biodonostia, explicó Mattí Massó, porque “dependerá del número de personas que se vayan a incluir en el estudio” 

 IBIODONOSTIA

top
<Cerrar